La carrera por la supremacía en inteligencia artificial ha alcanzado un nuevo nivel con la presentación de Manus, un agente de IA verdaderamente autónomo desarrollado en China. Su arquitectura multiagente y capacidad para operar sin intervención humana lo convierten en un hito tecnológico que podría redefinir la industria.
Manus no solo responde a comandos, sino que toma la iniciativa para resolver tareas complejas de manera eficiente. Su estructura de subagentes especializados le permite descomponer problemas, asignar tareas y supervisar su resolución sin necesidad de intervención humana. Este enfoque le otorga una autonomía sin precedentes, capaz de manejar flujos de trabajo sin supervisión constante.
Manus vs. OpenAI: un nuevo líder en la IA
Según sus desarrolladores, Manus ha superado a Deep Research de OpenAI en todas las métricas del GAIA Benchmark, estableciendo un nuevo estándar en el desempeño de agentes de IA generalistas. Esta hazaña ha despertado inquietud en Silicon Valley, donde se teme que este avance pueda inclinar la balanza del poder tecnológico hacia China.
Mientras Estados Unidos acelera su iniciativa «Stargate» para desregular el desarrollo de IA y mantener su liderazgo, figuras clave como Sam Altman han advertido sobre el impacto de sistemas como Manus en la automatización del trabajo. La posibilidad de una industrialización acelerada de la IA plantea preguntas urgentes sobre su impacto en la economía global.
Puedes conocer más de este proyecto en la nota de Todas las Voces.